| Familia | Cucurbitáceas |
|---|---|
| Descripción: Con tallos rastreros, gruesos y espinos que pueden alcanzar los dos metros de longitud el pepino es un cultivo que puede cultivarse rastrero o entutorado. Las hojas son grandes, de unos 15cm, y de color verde. Las flores son amarillas. El fruto es pulposo, cilíndrico, de unos 30cm de longitud. Es de color verde oscuro antes de madurar y amarillos después. La superficie de superficie es lisa o con verrugas según la variedad y tiene multitud de semillas ovaladas y puntiagudas por uno de sus extremos, chatas y pequeñas. Muy sensible a las heladas, es un cultivo que se desarrolla óptimamente con temperaturas entre los 18º y los 28ºC. El pepino tiene propiedades diuréticas y contiene, entre otros, proteínas y minerales (potasio, sodio y fósforo). Además es rico en vitamina C. Variedades: Largo verde inglés, largo verde de mercado. Para pepinillos encontramos los “cornichon verde de París” o el “Precoz de Renania” Siembra: Semillero protegido a partir de Febrero. Trasplante: Podemos trasplantar en Marzo en tunelillo. Al aire libre se pude trasplantar desde finales de Abril hasta Agosto Marco de plantación: entre filas 1,0m. Entre plantas 0,60m Recolección: Mayo-Noviembre (según el momento del trasplante) | |
| |
| Sembrar | De enero a febrero |
|---|---|
| Recolectar | De mayo a noviembre |
| Transplantar | De marzo a agosto |
| Injertar | No hay información disponible |
| Poda | Si tenemos el cultivo entutorado las podas serán necesarias para adecuar el crecimiento de la planta. |
| Profundidad de siembra | 20.00 |
| Tiempo de nacimiento | 0 |
| Tiempo de trasplantación | 0 |
| Riego | Riego moderado sin encharcamientos ni excesos de humedad pero sin estrés hídrico |
| Rotación del cultivo | Ajos, cebollas y puerros son buenos cultivo precedentes. Posteriormente no cultivaremos ninguna planta de la familia Cucurbitáceas ni tampoco Solanáceas. Irán bien los cultivos de hojas |
| Abono | Añadir una buena cantidad de compuesto o estiércol bien descompuesto (20kg por cada 10m2) y puede aplicarse un ligero abonado en cobertera en el momento de cuajado de la flor. |
| Plaga | Control ecológico | Control químico |
|---|---|---|
| Araña roja | Aceite de verano, Azadiractin, Azufre | Aceite de verano, Azadiractin, Azufre, Abamectina |
| Orugas de lepidóptero | Azadarictin, Bacillus Thuringiensis | Deltametrin, lambda |
| Pulgones | Evitar excesos de abonado Jabón potásico, Aceite de verano, Azadiractin | Pimetrocina, Evitar tratamientos mas allá de junio, perjudican más a los enemigos naturales |
| Enfermedad | Control ecológico | Control químico |
| Oidio | Azufre | Azufre, Azoxistrobin |
| Mildiu | Aparece con clima húmedo y baja humedad Prevención con cobre | Fosetil, Azoxistrobin, oxicloruro de cobre, Maneb, Mancozeb |
| Fusarium y verticilum. Producen el típico colapso | Evitar exceso de humedad Evitar repetir cultivo Cobre | Ditianona, Metil tiofanato |
No hay comentarios:
Publicar un comentario