| | | |
| Sembrar | De noviembre a enero |
|---|---|
| Recolectar | De junio a julio |
| Transplantar | De octubre a diciembre |
| Injertar | No se injerta |
| Poda | No se poda |
| Profundidad de siembra | 30.00 |
| Tiempo de nacimiento | 0 |
| Tiempo de trasplantación | 0 |
| Riego | Cultivo de secano. En caso de aportar riegos hay que evitar excesos de humedad. |
| Rotación del cultivo | En la rotación evitar que el cultivo precedente y el posterior sea de la misma familia (cebolla, puerro,...) |
| Abono | Abono orgánico muy maduro |
| Plaga | Control ecológico | Control químico |
|---|---|---|
| Araña Roja | Azufre | Azufre |
| Mosca de la cebolla | Jabón potásico, azadiractin | Clorpirifos |
| Gusanos del suelo | Labrar el suelo para permitir que el sol lastime a los gusanos Azadiractin | Clorpirifos |
| Trips | Jabon potásico, azadiractin | Acrinatrin, Bifentrin i Malation (autorizado sólo hasta diciembre de 2008) |
| Gorgojos | Pelitre | Clorpirifos, carbaril (autorizado sólo hasta enero de 2009) |
| Enfermedad | Control ecológico | Control químico |
| Mildiu | Evitar marcos de plantación compactos Cobre | Cobre, Mancozeb |
| Roya | Evitar marcos de plantación compactos Cobre | Azoxistrobin Autor:Aforavila |
No hay comentarios:
Publicar un comentario