Familia | Solanáceas |
---|---|
Descripción: Originaria de América. Aunque es una planta anual a veces puede perdurar más de un año en el terreno. Los tallos de la tomatera pueden alcanzar los tres metros de longitud. El tamaño de las hojas oscila entre los 10 y los 50 cm y son dentadas en los bordes. Las flores son de color amarillo. El fruto puede tener gran variedad de formas: redondeado, achatado o con forma de pera, liso, a gajos. La mayoría de las variedades del tomate son de color rojo, aunque también las hay de color naranja, amarillo o incluso rosa.Es un cultivo exigente en temperatura. El tomate es rico en vitamina A, B y C. y minerales como el hierro, calcio, fósforo, magnesio y potasio. Variedades: hay una gran oferta comercial que se agrupa atendiendo a criterios de forma y tamaño, precocidad, usos (ensalada, industria) o tipo de crecimiento. Siembra: En semillero protegido, desde finales de enero. Podemos realizar en verano un semillero al aire libre para cosechar en otoño tomates tardíos. Trasplante: Desde marzo podemos trasplantar en tunelillo. Para trasplantar al aire libre tendremos que esperar a mediados de abril. Marco de plantación: Entre lineas 1,0m. Entre plantas de 0,30m a 0,50m Recolección: Julio-Diciembre. Desde el trasplante a la recolección pueden pasar entre 70 y 100 días, según la variedad. |
Sembrar | De febrero a diciembre |
---|---|
Recolectar | De julio a octubre |
Transplantar | De marzo a diciembre |
Injertar | No hay información disponible |
Poda | Es necesaria en las variedades entutoradas. Consiste en dejar uno o dos brazos por planta. Obtendremos mejores calibres, producción más adelantada y mejor estado sanitario del cultivo. |
Profundidad de siembra | 2.00 |
Tiempo de nacimiento | 0 |
Tiempo de trasplantación | 0 |
Riego | Muy importante el riego de arraigue tras el trasplante. Evitar que la planta sufra deficiencia. Durante el cultivo aportar riegos con frecuencia pero sin encharmientos. Evitar el estrés hídrico. |
Rotación del cultivo | Los cultivos de leguminosas son precedentes idóneos, después del cultivo del tomate podemos plantar cultivos de hoja. |
Abono | Necesario un buen abonado de fondo con 3kg de estiércol maduro por m2. Podemos hacer un abonado de cobertera en el momento del cuajado de la flor. |
Plaga | Control ecológico | Control químico |
---|---|---|
Orugas | Bacillus thuringiensis, Azadiractin | Indoxacarb |
Araña roja | Azufre, Abamectina , Aceite de verano | Azufre, Abamectina , Aceite de verano |
Minadores de hojas | Azadiractin, aceite de verano | Abamectina |
Mosca blanca | Aceite de verano, azadiractin, Encarsia Formosa | Piretroides, Acetamiprid |
Pulgones | Evitar excesos de abonado Jabón potásico, azadiractin, aceite de verano, | Pimetrocina, Evitar tratamientos mas allá de junio, perjudican más a los enemigos naturales |
Enfermedad | Control ecológico | Control químico |
Oidio | Azufre | Azufre, permanganato potásico, triazoles |
Alternaria | Evitar excesos de humedad Tratar con Cobre | Oxicloruro de cobre, mancozeb |
Mildiu | Aparece con clima húmedo y baja humedad Prevención con cobre | Oxicloruro de cobre, mancozeb, captan |
Fusarium | Cobre | Diatizona |
Podredumbres (botrytis) | Evitar exceso de humedad Botryfun | Vinclozolina, Tiram |
No hay comentarios:
Publicar un comentario